New York Times integra a la región de O’Higgins como uno de los 52 lugares para visitar en 2024

El prestigioso medio estadounidense «New York Times» incluyó a la Región de O’Higgins en su lista de «54 lugares para visitar en 2024», destacando su propuesta de turismo gastronómico centrada en viñedos y productos marinos. Esta selección, realizada por periodistas especializados, categoriza los destinos en aspectos como aventura, arquitectura, artes, eventos, familia, comida y bebida, historia y naturaleza.

La elección de la Región de O’Higgins responde a su capacidad de superar desafíos ambientales y climáticos, como los incendios forestales que amenazaron viñedos centenarios. A pesar de estas adversidades, la región ha sabido preservar sus tradiciones y su identidad campesina, aspectos subrayados por el medio estadounidense.

En la publicación se destaca también La Ruta de los Abastos, una iniciativa que resalta la identidad campesina de la zona y que  que conecta a los turistas con la cocina tradicional incluyendo los viñedos y la carne de cordero, además, de la reconocida sal de Cáhuil, cuyos trabajadores fueron declarados Tesoros Humanos Vivos por la UNESCO en 2013, en reconocimiento a su contribución al patrimonio cultural inmaterial de Chile.

La Ruta de los Abastos, que inició a finales de 2023, ofrece experiencias culinarias rurales, conectando a los visitantes con apicultores, criadores de ostras y otros productores locales. Los mercados y restaurantes de la región, como El Abasto en Rancagua y establecimientos basados en viñedos como Food and Wine Studio y Viña Vik, se centran en ingredientes locales como el cordero, la sal de Cáhuil y el chacolí, un vino rústico de bajo contenido alcohólico.

Pichilemu, conocida como la «capital del surf» en Chile, y Punta de Lobos también son resaltados por su oferta de alojamientos de playa y la oferta culinaria  en torno a mariscos locales y vinos naturales.

En esta lista, la Región de O’Higgins se ubica junto a destinos internacionales de renombre como París (Francia), Yamaguchi (Japón), Nueva Zelanda, Maui (EE.UU.) y Ginebra (Suiza), demostrando su relevancia y atractivo turístico a nivel global.

Esta es una muestras de la importancia del turismo gastronómico y la diversificación de la experiencia a través de, por ejemplo, la identidad de los territorios y sus tradiciones.